top of page
Buscar
  • Foto del escritorArmando Cobos

Haciendo un CV de Alto Impacto

Todos, al menos en una ocasión, hemos tenido la necesidad de buscar empleo. Entramos a varias plataformas laborales, compramos el periódico o vamos y repartimos nuestro currículum en físico a las empresas y esperamos a que nos hablen. Pero esa llamada nunca llega. Surgen en un cabeza pensamiento como:

  • ¿Qué hice mal?

  • ¿Podría mejorar algo?

  • ¿Será que no tengo las habilidades suficientes para la vacante?

  • ¿Me falta experiencia?

  • ¿Habrán visto mi CV?

Sólo son algunas de las preguntas que no hemos hecho. Lo ideal es que la empresa te dijera la razón por la que no entrarás en proceso de selección. Teniendo en cuenta esto, vamos a ver algunas recomendaciones para causar un impacto mayor.



Lo primero que vamos a hacer es responder estas preguntas:

  • ¿Por qué deberían contratarme?

  • ¿Qué perdería la empresa si no me contratan?

  • ¿Qué dice el CV de mi?

  • ¿Estoy conectando mis objetivos con mi CV?


Teniendo claras estas preguntas podemos empezar a buscar la información que pondremos en nuestro CV. Al momento de plasmar dicha información tiene que quedar claro: LO QUE SOY Y LO QUE PUEDO HACER. El CV es descriptivo, y quién mejor que uno mismo para describirse.


Escogiendo una plantilla

Actualmente podemos encontrar muchas plantillas, así que ya no tenemos que empezar el diseño desde cero. Pero ¿cuál es el diseño que tengo que utilizar? Aquí sí influyen tus gustos, preferencias, escoge colores, tipo de letra. Diseña tu marca personal.


Contenido

En cuanto a la información a poner empecemos por los datos personales: Nombre, número de contacto y correo son los datos que no pueden faltar. Dependiendo de la vacante, puedes anexar la ciudad donde vives, tu dirección o incluso tu área académica o de expertis.


Habilidades

Enfócate en las habilidades duras (lo técnico), esas habilidades que se pueden comprobar: uso de tecnología, manejo de CRM, conocimiento de cierto paquete computacional. Puedes poner habilidades blandas (esas que se ven hasta que la persona las ejecuta), pero lo recomendable es que agregues las que requiere la vacante. Si estás aplicando para una vacante en el área educativa entonces habilidades como tolerancia, planeación, escucha activa sí te darán un plus. Omite habilidades como: respeto, puntualidad, responsabilidad, etc. Estas habilidades tendrían que estar en ti, no importa la empresa en la que estés.


También, de las habilidades más buscadas por las empresas son:

  • Resiliencia

  • Adaptabilidad

  • Creatividad

  • Manejo de responsabilidades

  • Mejora continua

  • Autodisciplina

  • Autogestión

  • Autoaprendizaje

  • Liderazgo

  • Acountability

  • Trabajo en equipo

  • Enfoque en resultados

  • Comunicación efectiva



Experiencia

Generalmente se recomienda poner tu experiencia de los últimos 3 a 5 años, sin embargo, depende también de tu estancia. ¿Es recomendable omitir algún trabajo si duré poco tiempo en él? Esto depende en mayor medida de la empresa a la que está aplicando, pero recuerda que no se ve muy bien ocultar información.


Al momento de poner tu experiencia cuida que el texto sea descriptivo y agrega logros que se hayan tenido durante tu participación en la empresa en lo cuales hayas tenido influencia directa.


Formación académica

En este punto además de tu carrera, también se incluyen cursos, diplomados. Evita poner tu educación desde primaria. Enfócate en poner tus últimos estudios.


Que tu Currículum contenga las 6 C:

  • Corto

  • Claro

  • Concreto

  • Coherente

  • Crítico

  • Creértela


El Currículum es tu carta de presentación, es la forma en la que la empresa te va a conocer antes de ese primer contacto. Dedícale tiempo a su creación y mejóralo constantemente.



24 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page